info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
El Método Holístico, basado en la programación neuro-lingüística, para el éxito acadmémico, en estudiantes de Educación Secundaria, del colegio Santo Tomás de Aquino - Lima
Fecha
2006Registro en:
AUSUBEL David Paul (1983) Aprendizaje significativo. EEUU
AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. TRILLAS México
BEAUPORT, E (1997). Las tres caras de la mente. Editorial Galac. Caracas
BOSELLO, Anselmo (1999). Escuela y Valores: La Educación Mora, Editorial CCS, cap. 2. Madrid
BRIGGS, John y PEAT, David (1985) A través del maravilloso espejo del Universo. Gedisa, Barcelona.
BROWN William F (1992). Guía de estudio efectivo. Trillas (2° Ed) México
BUZAN Tony y BUZAN Barry (1996). El libro de los mapas mentales. Urano (eEd); Barcelona
CARPIO, M (1996). Anclajes y reencuadres: recursos para un aprendizaje. Revista de investigación. Instituto Pedagógico de Miranda "J.M Siso Martínez". Volumen 4, Caracas
CASTILLO BABILÓN Ada (2005) "Las Creencias en la Programación Neuro-Lingüística" En Revistal Cultura n°19 USMP, Lima
CASTRO RAMOS Rita (2002). Didáctica universitaria. USMP. Lima-Perú
CHOMSKY, N. (1957) La nueva lingüística. Edi. Nauta. Bogotá
COLEMAN Daniel (1999). La Inteligencia Emocional. Vergara. Buenos Aires
CUDICIO (1992) Cómo comprender la PNL. Introducción a la programación Neuro-Lingüística. España: Ediciones GRANICA. Mohl, A
ERN. WOODS (1998). Educación de la memoria. FCE. México
FONATANA David (1995). Manejo del tiempo. El manual moderno. Bogotá
GARDNER Howard (1999). Las inteligencia múltiples. Estructura de la mente. FCE. Colombia
GARDNER Howard (1999). Arte, Mente y Cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Paidos, Buenos Aires
GLOUBERMAN, G. (1991) Imaginar es poder. Barcelona
GONZÁLEZ, L. (1996). Programación Neurolingüística. Comunicación y Diálogo. Font y Trillas. México.
Autor
Montenegro Carrasco, Wilfredo
Resumen
El Método Holístico, basado en la Programación Neuro-Lingüística, para el éxito académico en estudiantes de Educación Secundaria es un método considerado activo, de carácter eminentemente didáctico pedagógico.