info:eu-repo/semantics/masterThesis
El uso de material educativo no estructurado en el área de ciencia y tecnología y su influencia en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de 6to grado de la Institución Educativa Parroquial "Santísima Trinidad del distrito de Lima - Cercado 2018"
Fecha
2018Registro en:
Almeida, O. (2013). Materiales Educativos y Ambientación del Aula. Lima:
HONORIO.MINEDU. Recuperado de
file:///C./Users/USUARIO/Downloads/Encarte%20(6).pdf
Ausubel, D. (1978). Psicología evolutiva un punto de vista cognoscitivo. México
DF: Trillas.
Ausubel, D. (1963).The psychology of meaningful verbal learning. New York:
Grune and Stratton
Ausubel, Novak y Hanesian (1983). Psicología educativa. Un punto de vista
cognoscitivo. México DF. Trillas.
Barragán, D y Gonzales, G (2010). Elaboración y aplicación del material Montessori
que dinamice el proceso de enseñanza en las niñas de educación básica
pararlelo “A” de la escuela Elvira Ortega, del Cantón Latacunga, parroquia
de la matriz” Educado”. (Tesis de Licenciatura en parvularia, Ecuador)
Recuperado de htpp: // repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/314/1/TUTC-0305.pdf
Beetlestone, F. (2004). Niños creativos, enseñanza imaginativa. Lima: La Muralla.
Castillo D. (2007). Creatividad y uso de desechos como material educativo en la
educación universitaria. (Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos Lima Perú).
Castillo, M. y Ventura K. (2013). Influencia del material educativo basado en el
método Montessori para desarrollar las rutas de aprendizaje del área de
matemática en los niños de 3 años B de la I.E.P. Rafael Narváez Cadenillas,
(Tesis de maestría en Educación Inicial). Trujillo Perú.
Cedeño,M., Osorio, M. y Tolentino, A. (2004). El docente preescolar y la
importancia de optimizar los materiales didácticos de reuso. (Tesis de
Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional, México DF).
Clapp, E (2018). La creatividad como proceso creativo y distribuido. Madrid:
Narcea.
Correa, P. (2001). El material educativo para mejorar el aprendizaje de los niños
del nivel inicial. (Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Colombia)
De la Cruz, M, Gonzales, V (2016). Influencia del material educativo no
estructurado en el aprendizaje de resolución de problemas de adición y
sustracción en las niñas del segundo grado de educación primaria,
Institución Educativa N° 81007 (tTesis de Licenciatura, Universidad Nacional
de Trujillo- Perú: Recuperado de
htpp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/9069
Flores. P. (2011). Materiales y recursos en el aula y el mundo de las matemáticas
y ciencias. Barcelona: Electronic University.
Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Nueva
York: Basic Books
Gardner, H. (1993). Multiple Intelligences. Nueva York: Basic Books.
Gonzales, M, (2012), Recursos, material didáctico y juegos y pasatiempos para
matemáticas en infantil y primaria. Recuperado de
htpp//uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1491/1/TFG-B.114.pd
Gonzales, M. Huancayo, S. y Quispe, C, (2014). El material didáctico y su influencia
en el aprendizaje significativo en los estudiantes del área de ciencia,
tecnología y ambiente del cuarto grado de educación secundaria (Tesis de
Licenciatura). Universidad Nacional de Educación Guzmán y Valle. Lima.
Lauracio, N. (2006). Uso de materiales didácticos en un centro educativo inicial del
programa de educación bilingüe intercultural de Puno (Tesis de Maestría,
Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia)
Moroni, N. (2002). La influencia de la ejecución curricular y el uso de medios y
materiales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de
Odontología. (Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos -
Lima. Perú).
Ocaña, Y. (2012). Influencia de los medios y materiales didácticos y el rendimiento
académico de los alumnos de la asignatura de filosofía y ética. (Tesis de
Maestría, Universidad César Vallejo, Lima- Perú).
Padrón, C. (2009), Desarrollo de materiales didácticos desde una perspectiva
basada en modelos. (Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid.
Escuela Politécnica Superior- España,
htpp//:earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5679/Tesis_CL_Padron_
Napoles.pdf? sequence=1
Perú, Consejo Nacional de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021.
Lima : MINEDU.
Perú, Ministerio de Educación (2014). Marco del Buen Desempeño Directivo. Lima:
MINEDU.
Perú: Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional y Programación
Curricular de Educación Básica Regular - Nivel Primaria. Lima: MINEDU.
Perú: Ministerio de Educación (2016). Programa curricular de educación primaria
de Educación Básica Regular. Lima. Recuperado de
htpp://www.minedu.gob.pe/currículo/pdf/peograma-nivel-primaria-ebr.pdf
Perú: Ministerio de Educación, (2014). Marco del Buen Desempeño Directivo. Lima:
MINEDU.
Perú: Ministerio de Educación, (2014). Planificación Educativa: perfiles y
configuraciones. Lima: MINEDU.
Rincón, A. (2010). Importancia del material didáctico en el proceso matemático de
educación pre escolar. (Tesis de Licenciatura, Universidad de los Andes,
Venezuela).
Rodríguez, M. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de
la psicología cognitiva, Barcelona: octaedro.
Rodríguez L, Moreira, M, Caballero, C, y Greca, Ileana (2010). La teoría del
aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva.
Barcelona. Octaedro.
Sovero, F. (2005). Gestión pedagógica. Lima: San Marcos.
Vargas, M. (2003). Materiales Educativos Procesos y Resultados. Bogotá : CAB.
Villalta, L., (2010). Elaboración del material didáctico para mejorar el aprendizaje
en el área de matemáticas con los niños del séptimo año de educación básica
de la escuela Daniel Villagomez. (Tesis de maestría, Universidad Politécnica
Salesiana Sede Cuenca - Ecuador).
Autor
Piélago Lastra, Luz Silvia
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue establecer la influencia que tiene el uso del material educativo no estructurado en el área de ciencia y tecnología en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del 6to grado de la Institución Educativa Parroquial Santísima Trinidad del distrito de Lima - Cercado y se desarrolló en el periodo comprendido entre diciembre del año 2017 y diciembre del año 2018.
Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de nivel descriptivo- correlacional. Su diseño metodológico específico corresponde a una investigación cuasi- experimental. La muestra de estudio comprendió 47 estudiantes del 6to grado de educación primaria, de los cuales 22 corresponden al grupo control y 25 al grupo experimental. Los instrumentos que se han utilizado han sido los siguientes: Encuesta a estudiantes, encuesta a docentes, prueba de entrada (pre test) y prueba de salida (post test).
Los resultados logrados con el desarrollo de la investigación, han permitido establecer como conclusión fundamental, que el uso del material educativo no estructurado en el área de ciencia y tecnología, tiene un alto nivel de influencia en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del 6to grado de la Institución Educativa Parroquial Santísima Trinidad.