info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Saber y Poesía en los poemas de "Orfeo"
Fecha
2004Registro en:
RICO C. Joaquín. Orfeo. Aitana Editorial. Altea, Alicante, 2003. pp64.
RICO C. Joaquín. Gip - gegenvens Koninklijke bibliotheek. Den Haag. El umbral del silencio. Bilthoven: Almargen, 1993. pp90.
RILKE, Rainer María. Cartas a un joven poeta. Obra poética. Versiónespañola de Elena Cortada de la Rosa. Edicomunicaciones S.A. Barcelona, 1999. pp 319.
KEATS, John. Odas y sonetos. Edición bilingüe. Traducción de Alejandro Valero. Ediciones Hiparión. Madrid, 1997. pp193.
CELAN, Paul. De umbral en umbral. Traducción y notas de Jesús Munárriz, Edición bilingüe. Editorial Hiperón. Madrid, cuarta edición, 2000, pp.125
ARISTÓTELES, La metafísica. Traducción, Carlos García Gual. Editorial. GREDOS, Madrid, 1998, pp. 582
ARISTÓTELES, La Poética. Traducción de Valentín García Yebra. Editorial. Gredos, Madrid, 1974. pp540.
SCHLEGEL, Friedrich. Poesía y filosofía, Traducción de Diego Sánchez Meca y Anabel Rábade Obradó. Alianza Editorial. Madrid, 1994. pp170
GADAMER, Hans-Georg. ¿Quién soy yo y quién eres tú?. Comentario a Cristal de aliento de Paul Celan. Traducción de Adan Kovacsics. Editorial HERDER. Barcelona, 2001.
GADAMER, Hans-Georg. Poema y diálogo. Traducción de Daniel Najmías y Juan Navarro. Editorial Gedisa. Barcelona, 1999. pp159.
HEIDEGGER, Martín. Arte y poesía. Traducción y prólogo de Samuel Ramos. Fondo de Cultura Económica. México, 2000. pp148
ESÍODO. Teogonía. Trabajos y Días. Escudo. Certamen, Trad, Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez. Alianza Editorial. Madrid, 2003. pp199.
HEIDEGGER, Martin. Caminos del bosque. Versión española de Helena Corté y Arturo Leyte. Alianza editorial. Madrid, 1995. pp337.
Autor
Cazana Canchis, Serapio
Resumen
Según la opinión de muchos, el saber científico se ha convertido en una especie de legitimador de todas las formas de conocimiento y todo lo que no concuerde con sus métodos es excluido como carente de valor para la vida concreta de la sociedad. De ahí que las formas de conocimiento de las culturas antiguas, como la poesía y los grandes relatos de la tradición, han sido vistos como etapas incipientes en la realización de la razón y de la ciencia.