dc.contributorVivanco Arana, Guadalupe
dc.creatorMesta Jahnsen, Miluska Del Rosario
dc.date.accessioned2021-03-11T19:21:18Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:46:00Z
dc.date.available2021-03-11T19:21:18Z
dc.date.available2023-05-24T13:46:00Z
dc.date.created2021-03-11T19:21:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifierMesta (2020)La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13078/67
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425730
dc.description.abstractMi investigación aborda la violencia que se ejerce en las mujeres, para ser exactos la violencia de género que ejerce el hombre sobre la mujer, producto de una dominación masculina que se da desde tiempos primitivos hasta la actualidad, conductas y comportamientos que a lo largo de los años hemos normalizado debido a la frecuencia en que estos se desarrollan, haciendo que esta repetición sea aprobada como algo aceptable y normal. En mi trabajo voy a apoyarme en la multimedialidad, para que a través de los múltiples medios empleados puedan codificar los diversos momentos de la representación simbólica de esta violencia normalizada. Al emplear las artes escénicas con la tecnología voy a lograr un lenguaje, sin embargo esta fusión tecnológica con mi quehacer escénico se va a diferenciar en la representación que ambas partes proyectaremos, el multimedia representa lo real y el hacer del actor, en este caso yo como actriz presente, represento lo ficticio, de este modo se desarrollan nuevas maneras de expresar debido al tecnovivio en un espacio y tiempo adquiriendo nuevas miradas por parte del público espectador y de mí como actriz ejecutora el uso de estos recursos sonoros, visuales y digitales van a modificar el espacio tradicional, esta fusión es generadora de nuevos discursos. Gracias al trabajo multimedial pude evidenciar el discurso de género al cual estamos sometidos desde que nacemos y que consciente o inconscientemente lo seguimos propagando, esto se evidencia en el tejido de signos que voy desprendiendo poco a poco dentro de mi trabajo escénico, esta configuración simbólica evidencia la violencia de género suscitada en los diferentes medios usados
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro
dc.sourceRepositorio Institucional - ENSAD
dc.subjectNormalización de la violencia
dc.subjectMultimedia
dc.titleLa multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución