dc.contributorCalle Berrocal, Karen Johana
dc.creatorVargas Alarcon, Jannina Lisset
dc.date.accessioned2023-02-15T15:43:36Z
dc.date.available2023-02-15T15:43:36Z
dc.date.created2023-02-15T15:43:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierGudiño (2017), realizó un trabajo de investigación para obtener su licenciatura titulado La Dramatización en el desarrollo de la Producción Oral del Idioma Inglés, aplicada en las y los estudiantes que cursaban el segundo año del bachillerato en el Colegio “Nacional Andrés Bello”, cuyas edades variaban entre 15 a 17 años, en el que se identificó que la dramatización fortaleció las habilidades lingüísticas de las y los estudiantes, sobre todo en la comunicación oral de una lengua extranjera.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13078/126
dc.description.abstractEn la presente investigación se busca establecer cómo contribuye la dramatización de canciones infantiles en la mejora de la pronunciación fonética de las vocales en francés. Por ello, he tomado diferentes fundamentos teóricos provenientes de autores y autoras como Pineda, Ojeda, Goicochea, Maurtua, Quispe, De La Cruz, etc. Pero, sobre todo, para los aspectos teóricos de la dramatización me he apoyado en Juan Cervera que nos plantea que la dramatización inserta en otras áreas desarrolla las competencias integrales de las y los estudiantes. Esto logra que ellas y ellos vivencien una experiencia dramática que les permite desarrollarse de manera académica, personal e integral, además de fortalecer sus relaciones interpersonales y conocer nuevas culturas y realidades. Con respecto a la pronunciación me he apoyado en Giraldo, Escobedo, Hernández, Meunier, Ammar y Ayoun, quienes nos proponen la división de las vocales orales y vocales para poder trabajar la fonética de la lengua francesa y desarrollar la conciencia fonológica de esta. Para la aplicación de este proyecto se optó por un enfoque cuantitativo, con diseño un preexperimental que fue aplicado a 24 niñas y niños que cursan el segundo grado de primaria del colegio La Salle Lima en el 2022. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de observación, a través de una guía de observación. Todo esto se realizó a través de un proyecto educativo que tendrá una duración de 13 sesiones, de una hora pedagógica cada una. En los resultados se evidencia que la dramatización de canciones infantiles, como estrategia didáctica, ayuda a mejorar la pronunciación fonética de las vocales en francés en las y los niños del segundo grado del colegio La Salle, Lima
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior de Arte Dramático
dc.publisherPE
dc.relationhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEscuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"
dc.sourceRepositorio Institucional ENSAD
dc.subjectDramatización
dc.subjectcanciones infantiles
dc.subjectlengua francesa
dc.subjectvocales orales
dc.subjectvocales nasales
dc.subjectfonética francesa
dc.subjectlengua extranjera
dc.subjectfrançais langue étrangère
dc.titleEn Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución