dc.contributorSotomayor Roggero, Carmela Esperanza
dc.creatorSilva Obregon, Gladys Stefanie
dc.date.accessioned2023-02-16T18:23:02Z
dc.date.available2023-02-16T18:23:02Z
dc.date.created2023-02-16T18:23:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMaccario y Smolinsky (2020) realizaron un trabajo final entre fracaso /error y placer como experiencia estética a partir de la técnica del payaso. Su metodología fue explicativa porque describió todo lo que les pasaba a 10 artistas durante la pandemia del Covid-19. Tomar como referencia al clown como medio de exploración hacia los juegos y dinámicas empleadas en dicha investigación.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13078/127
dc.description.abstractSe abordó la investigación desde el problema que afecta a los alumnos de quinto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Privada “San Antonio de Padua” №02 del distrito de Independencia y que se ha determinado con mi diagnóstico: un limitado desarrollo en sus habilidades sociales debido a que la pandemia ocasionó que ellos no sepan cómo gestionar sus emociones de manera fructífera, lo que causó estrés y ansiedad, volviéndoles poco asertivos y empáticos consigo mismos y con los demás. Se construyó y aplicó un instrumento de medida de habilidades sociales con ayuda de un especialista y se obtuvo como resultado que los alumnos de quinto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Privada “San Antonio de Padua” №02 mostraron un 70% tener poca empatía, regular comunicación y, baja autoestima, lo que indicaba que estos alumnos tenían bajos niveles de afectividad con sus familiares directos o con sus cuidadores. Ellos, al no tener un espacio de diálogo donde ser escuchados y al no saber organizar su horario para manejar sus tiempos tanto de estudios, recreo y entretenimiento, estas situaciones les causaban altos niveles de estrés y ansiedad. Además, sus profesores de los cursos regulares también los recargaban con más tareas para resolver en casa y adicionalmente algunos se iban a la academia preuniversitaria. En ese aspecto los alumnos tampoco se sentían motivados por sus docentes porque no había estrategias para fomentar habilidades sociales que cooperen al bienestar físico y emocional. La aplicación de la propuesta pedagógica “El Payaso Planeta” dio como resultado la optimización de las habilidades sociales trabajadas en el proyecto de aprendizaje en pro de mejorar la comprensión del otro, autorregulación de emociones y asertividad a través de estrategias, actividades y juegos relacionados al payaso con enfoque pedagógico
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior de Arte Dramático
dc.publisherPE
dc.relationhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEscuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"
dc.sourceRepositorio Institucional - ENSAD
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectOptimización
dc.subjectPropuesta pedagógica “El Payaso Planeta”
dc.titleLa propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución