dc.contributorSalvador Villalobos, Zoraida Patricia
dc.creatorRetamozo Morales, Judith
dc.date.accessioned2023-03-09T23:12:04Z
dc.date.available2023-03-09T23:12:04Z
dc.date.created2023-03-09T23:12:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifierBercebal, F. (2000) Son esencia viva del juego proyectado, y por tanto, pueden convertirse en valiosísimos tesoros utilizables en las mejores aventuras, esas que introducen en la experiencia de la vida. Por sus propiedades visuales y semivivientes pueden utilizarse como medios auxiliares en múltiples facetas de la educación. Fomentan la concentración y gracias a ello pueden tener lugar a largos períodos de juego constructivo. Proporcionan valiosos temas que atañen a los temores personales.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13078/131
dc.description.abstractLos niños con dificultades auditivas pueden llegar a dominar el lenguaje, desarrollar sus aptitudes y capacidades, de modo que les permita integrarse a la sociedad como miembros plenos de ella: Respetando su idioma materno. No se pretende cambiar su idioma, sino entenderla, comprenderla y ser parte de ella para nuevas estrategias para su educación en estudiantes sordos. La comunicación visual al igual que los títeres planos desarrollan: la psicomotricidad fina, el espacio, la motivación y la representación. Permitiendo al niño crear (hacer imágenes), hacer títeres y comprender las formas simbólica creadas por otros seres humanos (leer imágenes), ver títeres. Ya que un títere plano creado por él mismo lo convierte en un todo inseparable y expresivo, haciendo activo su conocimiento y su sentido de libertad
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior de Arte Dramático
dc.publisherPE
dc.relationhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEscuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"
dc.sourceRepositorio Institucional ENSAD
dc.subjectLeguaje de señas Peruanas (LSP)
dc.subjectComunicación visual
dc.subjectTíteres Planos
dc.titlePrograma de Títeres planos para el desarrollo de la comunicación visual en una niña sorda de diez años de edad de la institución educativa “Ludwig Van Beethoven” del distrito de Cercado de Lima – estudio de caso –
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución