info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
El uso de las estrategias del teatro multimedia para develar la hiperrealidad de la sociedad posmoderna a partir del monólogo De noche justo antes de los bosques de Bernard-Marie Koltès
Fecha
2022Registro en:
Bauman (2020) refiere que el mundo en línea es un lugar cómodo y que si se retorna al mundo fuera de línea puede provocar ansiedad. Asimismo, indica que en el mundo en línea el sujeto pierde las habilidades para lidiar con las personas porque tiene la facultad de censurar a aquellos que le provoquen incomodidad. En este mundo, la persona no tiene que luchar con la soledad, porque tiene la ilusión que proviene de internet de que no estás solo.
Autor
Pastor Melgarejo, Cristhian Lizandro
Resumen
El presente trabajo de investigación aborda el tema de la hiperrealidad en la sociedad posmoderna, entendiéndose por hiperrealidad como un mundo independiente o autosuficiente constituido por un conglomerado de simulacros. Este concepto también hace referencia a la incapacidad de la consciencia del sujeto para distinguir la realidad de la fantasía, producto de la sobreexposición del individuo a las tecnologías de la imagen. Asimismo, la hiperrealidad también se puede interpretar como una “realidad de alta definición”, en otras palabras, una realidad pura y perfecta. Para llevar a cabo la construcción de la propuesta escénica se tomará como punto de partida fragmentos del monólogo De Noche Justo Antes de los Bosques, obra del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès. En cuanto a la construcción de los simulacros en escena se emplearán estrategias pertenecientes al teatro multimedia, tales como el zapping, la fragmentación de la pantalla, la duplicación corporal, los espacios híbridos, los cuales, mediante la interacción con los recursos expresivos o medios del actor, permitirán metaforizar la situación del sujeto en estado de hiperrealidad, donde este último es un sujeto que se encuentra aislado e incomunicado con el entorno, un migrante constante entre los simulacros, alienado, narcisista y con una identidad hiperreal a consecuencia de los contenidos de los medios