info:eu-repo/semantics/masterThesis
Gestión de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos y su incidencia en la Seguridad Nacional, período 2016-2017
Fecha
2020Autor
Delgado Romero, Juan
Institución
Resumen
INTRODUCCIÓN
En nuestro país, en las últimos tiempos, se ha acentuado una alta problemática que afecta
a la seguridad nacional como es el lavado de activos, dentro de ella actúan las
instituciones dedicadas a prevenirlo y combatirlo, como es la Dirección de Investigación
de Lavado de Activos y que tiene como uno de sus baluartes dentro de su misión, el
combatir este delito, así como el financiamiento al terrorismo y el proceso de pérdida de
dominio, donde demandan de un tratamiento especial y acucioso para su investigación.
Por ello, el estudio tiene por objetivo determinar en qué medida la gestión de la Dirección
de Investigación de Lavado de Activos incide en la seguridad nacional, período 2016-
2017.
En esta perceptiva, la investigación se orientó a la búsqueda de respuestas a las siguientes
interrogantes:
¿En qué medida el planeamiento en la gestión de la Dirección de Investigación de Lavado
de Activos incide en los objetivos de la seguridad nacional?
¿En qué medida la misión en la gestión de la Dirección de Investigación de Lavado de
Activos incide en las metas de la seguridad nacional?
¿En qué medida las políticas en la gestión de la Dirección de Investigación de Lavado de
Activos inciden en el control del delito en la seguridad nacional?
Metodológicamente, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo
correlacional y un diseño de investigación no experimental, con una población constituida
por personal de oficiales superiores y funcionarios con responsabilidad estratégica de la
Dirección de Investigación de Lavado de Activos (DIRILA - PNP), que suman 129
personas, y una muestra de 97 personas, utilizándose un cuestionario tipo Likert, y el uso
de la prueba Chi Cuadrado para la demostración de las hipótesis.
xiii
Es por ello que dentro del presente trabajo se han estructurado cuatro capítulos,
estableciéndose en el primero de ellos, el planteamiento del problema con la presentación de
la realidad problemática, formulación del problema y objetivos que justifican su realización.
En el segundo capítulo se hace la diferenciación teórica del tema, abordando teorías y
conceptos sobre: gestión de lavado de activos y seguridad nacional, tanto en forma
conceptual, como su importancia y elementos principales; asimismo, se presenta el marco
conceptual del estudio.
En el tercer capítulo se define la metodología de la investigación con la presentación de su
enfoque, alcance, diseño, población de estudio, el tamaño de la muestra representativa, las
hipótesis con sus variables y se presentan lastécnicas e instrumentos de recolección de datos.
En el cuarto capítulo se presenta el análisis e interpretación de resultados de la investigación
de campo, medidos a través de la prueba de chi cuadrado en la demostración de la hipótesis
general y las hipótesis específicas.
Luego se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio. Finalmente, se han
seleccionado las referencias bibliográficas.
Como corolario del estudio, se presentan los anexos correspondientes