info:eu-repo/semantics/masterThesis
Estrategias para incrementar la mano de obra especializada en el sector energético de gas natural y su impacto en el desarrollo del Perú, en el periodo 2017 - 2020
Fecha
2023Autor
Medina Bedón, Alberto Gil
Institución
Resumen
Las primeras décadas del presente siglo han venido asociadas a cambios
trascendentales en la vida del hombre, que están provocando por un lado un legítimo
camino al bienestar, y por otro, profundas lesiones respecto a la conservación del
medio ambiente, producto de la explotación indiscriminada de los recursos
naturales, teniendo sus orígenes gran parte del problema, en la explotación de
fuentes de energía fósiles que contaminan el ambiente y tienen repercusiones en el
mantenimiento de las condiciones atmosféricas elementales para la conservación
de la vida.
La presente tesis, teniendo en cuenta la premisa expuesta y estando en camino la
transformación de la matriz energética del Perú, como lo demuestran los hechos y
los documentos a los que se tuvo acceso, ha constatado, además, que este proceso
podría optimizarse considerando aspectos de mayor especialización de la mano de
obra en la explotación del gas natural; se planteó la correlación de variables y se
realizaron las pruebas de hipótesis correspondientes, a fin de que, conocido el
resultado de la investigación, implementar la propuesta a través de estrategias que
podrían ayudar a obtener mejores resultados en la transformación de la matriz
energética, en el mediano y largo plazo, que le permitirían al Perú dar un salto
considerable en su desarrollo.
El trabajo de investigación demandó una encuesta a los órganos responsables del
Estado Peruano, comprometidos en la explotación del gas natural, como son el
Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Órgano Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería (Osinergmin), además de las empresas concesionarias del sector
que trabajan en esta actividad económica, convertida en estos momentos en eje
estratégico importante del desarrollo, complementada con aportes del Ministerio de
Economía y Finanzas, así como del Ministerio de Educación.
La evaluación de los documentos considerados en la investigación permitió, en
armonía a los resultados de esta, corroborar la hipótesis que, en la optimización de
los procesos de explotación del gas natural, el déficit de mano de obra especializada
xiv
en el sector energético de gas no permitiría alcanzar plenamente los objetivos
previstos por el sector en el proyecto de transferencia de la matriz energética del
país en los índices previstos, motivo por el cual la propuesta de estrategias para
cubrir este déficit resultaba oportuna.
Es de esperar que en el conjunto de políticas que pueda considerar el Estado
Peruano, en el camino a su desarrollo, se deban priorizar las que tienen relación con
los recursos naturales, cuya explotación es una tarea estratégica en su aspiración al
desarrollo, para lo cual es importante el trabajo de planeamiento estratégico en el
más alto nivel, a fin de evaluar las prioridades y decidir qué políticas deben
enmarcarse como los ejes en los cuales deben girar los demás soportes del
desarrollo, que es un derecho legítimo de todos los peruanos.