Autoridad Nacional del Agua (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1641-1660 de 3892
-
Tratamiento integral para la reducción de la vulnerabilidad frente a inundaciones y escasez hídrica en la cuenca Chira Piura: Propuesta
(Autoridad Nacional del Agua, 2017-04)Presenta un estudio cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad frente al riesgo de inundaciones y escasez de agua en la cuenca Chira - Piura como parte de la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca. -
Estudio hidrogeológico para Asentamiento N° 7: Proyecto Irrigación La Yarada
(MINAG, 1979-11)Investiga las características hidrogeológicas del reservorio acuífero subterráneao en la zona de la Yarada (Tacna), de manera de seleccionar los sectores cuya capacidad de producción permitan obtener rendimientos y con ... -
Estudio hidrogeológico para abastecimiento de agua al predio Paltal de la C.A.T. Morropón y Franco
(INAF, 1983-10)Recomienda la localización más conveniente de los pozos y establece su diseño técnico más adecuado, en la zona del predio Paltal de la Cooperativa Morropón y Franco (Piura). -
Rehabilitación y equipamiento de pozos tubulares en el departamento de Puno (pozo N° 27, sector Tacamani-Unocolla): Memoria descriptiva anual
(INRENA, 1998-06)Presenta la memoria descriptiva de la rehabilitación y equipamiento del pozo N° 27 del Sector Tacamani Unocolla ubicado en la provincia de San Román, Puno. Tiene por objetivo prevenir la sequía que se presentará a consecuencia ... -
Estudio de captación de aguas subterráneas para la Compañía Papelera Trujillo S.A. (Trupal)
(MINAG, 1977-12)Comprende dos volúmenes, el Volumen I abarca la información, análisis y evaluación relativas a las características del reservorio acuífero de la zona estudiada, tales como las geológicas, geomorfológicas, constitución ... -
Estudio de evaluación y plan de manejo forestal en el departamento de Madre de Dios
(UNALM, 1985)Realiza una evaluación técnica sobre el potencial real del Departamento de Madre de Dios, a fin de propiciar de manera coherente el desarrollo de esta región, considerando los aspectos de potencialidad de sus recursos ... -
Estudio de factibilidad con diseños a nivel constructivo para la rehabilitación de dique con enrocado del sector de riego de Mollebamba del sub-distrito de riego Ocoña
(INRENA, 1994-10)Aborda el proyecto de rehabilitación de defensas ribereñas del sector Mollebamba, margen izquierda del río Ocoña y su propuesta técnica obedece a la urgente necesidad de los agricultores de la zona de proteger sus áreas ... -
Estudio de factibilidad para la recuperación de tierras con problemas de drenaje y salinidad: valle de Chancay - Huaral
(MINAG, 1977-12)Define la factibilidad técnico económica para rehabilitar tierras afectadas por problemas de drenaje y / o salinidad en el valle de Chancay-Huaral, y de esta manera elevar la producción y productividad. -
Propuesta de asignaciones de agua superficial en bloque (volúmenes anuales y mensuales) para la formalización de uso de agua valle de Olmos
(INRENA, 2006-10)Propone las asignaciones de agua de riego en bloque en el valle de Olmos, expresados en volúmenes anuales y mensuales, y se constituye como instrumento técnico válido para otorgar los derechos de uso de agua a los usuarios ... -
Informe de Gestión Ambiental (IGA) del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-02)Presenta el Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas con énfasis en la línea de base ambiental según Autoridades Administrativas del Agua (AAA), la identificación y evaluación de los impactos ambientales ... -
Informe de Gestión Ambiental del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas: resumen ejecutivo
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-03)Menciona que el proyecto comprende una serie de componentes y subcomponentes, actividades y acciones a nivel de país, abarcando el presente Informe de Gestión Ambiental (IGA) al Subcomponente 1.A que consiste en la instalación ... -
Estudio de delimitación de la faja marginal: Estudio de delimitación del río San Juan margen derecha e izquierda en 47 kilómetros, ubicada en el departamento de Pasco, provincia de Daniel Alcides Carrión y Pasco, y distritos de Simón Bolívar, Fundición Tinyahuarco y Vicco
(Autoridad Nacional del Agua, 2018)Plantea delimitar la faja marginal del río San Juan en las márgenes derecha e izquierda en el tramo comprendido de la Laguna Alca Alcacocha al delta del Ulpamayo con el fin de establecer las dimensiones del río así como ... -
Aprobación del estudio de delimitación de la faja marginal margen derecha e izquierda del río San Juan, que abarca políticamente a 02 provincias (Daniel Alcides Carrión y Pasco) y 03 distritos (Simón Bolívar, Fundición Tinyahuarco y Vicco) y 7 Centros Poblados (Rancas, Yuraj Huanca, Santa Rosa de Colquijirca, Sacrafamilia, Huaraucaca, Vicco y Cochamarca)
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-02)Presenta un informe técnico relacionado al estudio de delimitación de la faja marginal del rio: "San Juan - Tramo Comprendido entre la Laguna Alca Alcacocha y delta de Upamayo" de su margen derecha e izquierda del rio, la ... -
Propuesta de asignaciones de agua superficial en bloque (volúmenes anuales y mensuales) para la formalización de uso de agua valle de Motupe
(INRENA, 2006-10)Establece las asignaciones de agua de riego en bloque en el valle de Motupe, expresados en volúmenes anuales y mensuales, y se constituye como instrumento técnico válido para otorgar los derechos de uso de agua a los ... -
Modelamiento hidrológico semidistribuido con aplicación de Hydro-BID: caso río Verde Puno - Perú
(Autoridad Nacional del Agua, 2018-11)Evalúa el desempeño del modelo hidrológico GWLF (Factor Estándar de Carga de Cauces Generalizados) con aplicación de Hydro-BID para determinar los caudales diarios y mensuales en las 09 microcuencas dentro de la subcuenca ... -
Propuesta de asignaciones de agua superficial en bloque (volúmenes anuales y mensuales) para la formalización de uso de agua valle de La Leche
(INRENA, 2006-10)Determina las asignaciones de agua de riego en bloque en el valle La Leche, expresados en volúmenes anuales y mensuales, y se constituye como instrumento técnico válido para otorgar los derechos de uso de agua a los usuarios ... -
Segundo monitoreo de la calidad de los valles: Huallaga Central y Bajo Mayo / río Apurímac / Pichis Palcazu
(CONTRADROGAS, 1999)Presenta un monitoreo de la calidad de agua superficial efectuado en los valles Huallaga Central y Bajo Mayo, Alto Huallaga, Aguaytia, Pichis Palcazu y valle del río Apurímac, el cual se constituye como el primer estudio ... -
Recursos superficiales: implementación de aforadores y compuertas en los valles Pumahuanca, Chicon, Arin - Huaran - Huayoccari
(INRENA, 2000)Contempla el mejoramiento de 1,550 has de terreno con riego deficiente por gravedad captadas de las diferentes cuencas, el mismo que beneficiaria a 1,300 familias agricultores en medianos y pequeños parcelas. El proyecto ... -
Estudio de conformación de bloques de riego: Valle Olmos - Cascajal
(INRENA, 2006-08)Propone la conformación de 14 bloques de riego en el ámbito de 2 Comisiones de Regantes del valle Olmos - Cascajal. Dichas unidades de riego serán validadas por las organizaciones de usuarios para luego realizar la propuesta ... -
Proyecto rehabilitación e implementación de compuertas infraestructura de riego: valle Chincha
(INRENA, 2000)Logra la optimización de la distribución y el control de los recursos hídricos en los sistemas de riego, mediante la rehabilitación e implementación de las estructuras de control en los sistemas de riego en el valle de Chincha.