info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Caracterización geometalúrgica del mineral veta farallon NV 180 y los parámetros de flotación de minerales polimetálicos en la Compañía Minera Huaron S.A
Fecha
2021Autor
Carvo Cuellar, Kenyi Elias
Aguirre Galindo, Belisario
Institución
Resumen
La planta concentradora de la compañía minera Panamerican Silver Huarón
S.A., está ubicada en el Distrito de Huayllay, Provincia de Cerro de Pasco, Huarón
opera un molino de 870,000 toneladas nominales por año utilizando tecnología de
flotación mediante espuma para producir plata en concentrados de cobre, plomo y
zinc. El diagrama de trabajo del molino consiste de tres etapas: trituración, molienda
en molino de bolas, y flotación selectiva de concentrados de mineral, seguido por
espesado y filtrado de concentrados con una capacidad de procesamiento de 2
500TMS de mineral polimetálico por día.
El problema radicaba básicamente en las bajas recuperaciones de plomo,
cobre y plata que se venía obteniendo tanto en los concentrados de plomo y cobre,
por lo tanto, era preocupante para la empresa, seguir trabajando así, por lo que
creímos que revirtiendo esta problemática se lograría incrementar la productividad
y la rentabilidad que es el objetivo de toda planta concentradora.
El presente proyecto estaba orientado a ello, por lo que nos planteamos un
plan de trabajo, después de haber realizado una evaluación preliminar,
seguidamente en base a ello se realizaran pruebas experimentales de flotación
batch, con muestras extraídas del mineral que se alimenta a la Planta
Concentradora de “Huaron”, siendo la finalidad evaluar las variables que afectaban
al proceso de flotación a nivel de laboratorio.
El objetivo principal del presente estudio era el de evaluar el comportamiento
geo-metalúrgico del mineral zona norte NV 180 Farallón.
El problema principal radicaba en que el mineral proveniente de la veta
mencionada líneas más arriba radicaba en el desconocimiento de su composición
mineralógica, su flotabilidad y otras propiedades, por lo tanto creímos que para
determinar estos parámetros era importante e impredecible caracterizar el
comportamiento geo metalúrgico mediante la realización de pruebas
experimentales metalúrgicas y estudios mineralógicos a una muestra
representativa del mineral zona norte NV 180 Farallon Ramal SN 250-1 B W cuyo
contenido de valores era; Ag 146.41 gr/ton, Cu 0.43%, Pb 1.85%, Zn 7.57%, Fe
xii
21.59%, As 0.21% y Mn 5.22%, la presencia de óxidos es 24.3% PbOx y 7.2%
ZnOx, con respecto al contenido total de %Pb y %Zn. De acuerdo a las pruebas
preliminares se determinó que el work index tiene un valor de 2.219 Kw-h/TC, valor
por debajo de lo que normalmente debe procesar la concentradora que está en 13.5
kw-h/TC.
De acuerdo a los análisis preliminares realizados se estableció realizar
pruebas experimentales para evaluar las cinéticas de flotación y con ello
determinar la flotabilidad del concentrado Bulk de los valores de plomo-plata y cobre
para evaluar la cinética de flotación con respecto a los valores de zinc y fierro en
sus respectivos circuitos de flotación, en el caso de la flotabilidad del Zinc los
valores de zinc y cobre también serían evaluados para mejorar su mejor cinética de
flotación con respecto a los valores de plata, plomo y fierro.
De las evaluaciones metalúrgicas y los estudios microscópicos realizados al
mineral zona norte NV 180 Farallon Ramal SN 250-1 B W se concluye:
La dureza que muestra este mineral es de 12.29 Kw-h/TC, el cual está por
debajo del valor habitual que para nuestro mineral de proceso está en 13.5 kw h/TC.
La cinética de flotación de los valores del bulk que muestran los valores de
plomo y plata seguido del cobre se encuentra por encima de los valores de zinc
y fierro, se estima una recuperación en promedio para Plomo de 93.7% y Plata
de 78.8%. La velocidad de flotación de los valores de zinc y fierro muestran
comportamientos altos, se estima una recuperación en promedio para Zinc de
26.7% y Fierro de 13.0%.
La cinética de flotación de los valores de zinc en su circuito muestra una
velocidad de flotación lenta, se estima una recuperación promedio de 74.6%.
La velocidad de flotación de los valores de cobre y plata muestran
comportamientos diferentes, se estima una recuperación en promedio para
Cobre de 63.3% y Plata de 49.6%.
Las altas correlaciones para el circuito bulk entre los valores de plata y plomo
está relacionado a cobres grises y se refleja en la concentración de Ag en los
concentrados. Los t-student negativo de los pares del fierro indica que la calidad
de plomo se fe afectada por la presencia de este elemento. La recuperación de
xiii
Ag se ve afectada por las correlaciones negativas del fierro.
Para el circuito de zinc la baja recuperación de zinc se observa a razón de los
t- student negativos en el zinc asociados a minerales de manganeso y en el
fierro. La concentración de plata es baja en el concentrado a razón de las bajas
correlación y los t-student también bajo en las asociaciones Ag-Cu y Ag-Zn.