info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Biodegradación de la madera de Eucalyptus globulus Labill con hongos de pudrición blanca para biopulpaje – Huancayo
Fecha
2022Autor
Gomez Daviran, Lesley Ninoska
Institución
Resumen
El estudio evaluó la biodegradación de la madera de Eucalyptus globulus Labill con tres hongos de pudrición blanca para el biopulpaje. Stereum hirsutum se colectó en las plantaciones del distrito de Hualhuas, mientras que Pycnoporus sanguineus y Polyporus sp. en el bosque intervenido de la quebrada “El Tirol” en San Ramón. Se emplearon las normas ASTM D2017-62T, D1107-56, D1102-56, AFNOR Pr+12-013 y el procedimiento peróxido – ácido acético. Se propagó los hongos en medio de cultivo a base de agar nutritivo, extracto de malta y dextrosa. Simultáneamente se sumergieron las probetas de E. globulus de 20 mm de lado en agua destilada durante cinco días. Una vez acondicionadas se introdujeron en frascos con medio de cultivo permaneciendo en la incubadora a 25 °C durante 60 días. Culminado el experimento se determinaron las pérdidas de masa, celulosa, lignina y otros componentes químicos con valores para P. sanguineus de 6,54%; 4,33%; 8,52% y 7,87% respectivamente; Polyporus sp. con 5,97%; 3,41%; 11,05% y 5,97% respectivamente; y S. hirsutum con 5,86%; 4,79%; 7,06% y 6,37% respectivamente. Finalmente se evaluó la biodegradación sobre la madera de Eucalyptus globulus Labill ocasionada por los tres hongos de pudrición blanca con fines de biopulpaje, siendo el mejor Polyporus sp. al ocasionar la menor degradación de la celulosa y la mayor degradación de lignina, lo que demuestra su descomposición del tipo selectivo e indica su potencial para el biopulpaje.