info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Diseño hidráulico de protección contra incendios mediante rociadores automáticos para el "Sotano de cables" en la refinería de Talara - Petroperú
Fecha
2023Autor
Laura Lara, Juan Ruben
Institución
Resumen
Como parte del Proyecto “Modernización de la Refinería de Talara” – PETROPERÚ
- en la región Piura; se encuentra en construcción una nueva instalación denominada Planta Desalinizadora / Desmineralizadora, el cual requiere la implementación de un Sistema de Extinción de Incendios, este sistema será alimentado por la Red Principal de Tuberías del SCI de la Refinería.
Esta tesis tiene como finalidad desarrollar el diseño hidráulico del Sistema de
Rociadores Automáticos que serán instalados en el ambiente “Sótano de Cables”
de la construcción mencionada, con la finalidad de mitigar y extinguir incendios que
puedan producirse en el recinto, proporcionando un nivel aceptable de protección
a la vida, materiales, instalaciones y al medio ambiente.
El diseño cumplirá con la reglamentación nacional DS 052-93-EM “Reglamento de
Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos” vigente y la Normativa
Internacional Americana NFPA 13 (Edición 2019) “Norma para la instalación de
sistemas de rociadores” y las buenas prácticas (global practices) en Sistemas
Contra Incendios, los cuales nos permitirán optimizar el Sistema de Rociadores
Automáticos y garantizar la protección requerida.
Comprendido los lineamientos de la reglamentación DS 052-93-EM, la norma NFPA
13 y las buenas prácticas en SCI, así como de reunir la información y los datos
necesarios; se procede a realizar el diseño (distribución adecuada de rociadores y
el cálculo hidráulico), para determinar la presión y caudal que requiere el sistema,
los cuales se determinan en función de los parámetros de diseño (caudal, presión
y velocidad de flujo) definidos en los criterios de diseño de Sistemas Contra
Incendios.
v
Luego seleccionamos el tipo de rociadores aplicable (según el riesgo y geometría
del recinto), se determinan los diámetros de tuberías, accesorios, válvulas y
equipos de control; finalmente, definimos los costos asociados al proyecto.
En conclusión, el presente proyecto fue creado utilizando un enfoque analíticosintético,
tipo investigación básica, nivel explicativo y diseño transversal no experimental (correlacional-causal), con el objetivo de fortalecer y ampliar el
conocimiento en sistemas de protección contra incendios y así construir
instalaciones más seguras.