info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Propuesta de un método para formular presupuestos de reactivación en obras paralizadas de infraestructura sanitaria Junín – 2020
Fecha
2022Autor
Mallqui Salazar, Fernando Hirvin
Institución
Resumen
La presente investigación comprende un método para formular presupuestos de reactivación en
obras paralizadas de infraestructura sanitaria señalando los procesos de evaluación de pertinencia,
evaluación del estado contractual, evaluación del estado situacional y presupuestos de
reactivación; cada una propone 3 fases principal es (entradas, herramientas y técnicas, salida) para
la elaboración de un presupuesto de reactivación para una obra de infraestructura sanitaria.
Ante la problemática que se viene dando durante mucho tiempo en la ejecución de proyectos
de inversión del país, que existen diversas obras en estado situacional paralizado; debido a ello la
Contraloría General de la República emite un reporte de Obras Paralizadas donde a detalle explica
los montos y porcentajes de obras paralizadas a nivel nacional.
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si la propuesta de método
contribuye significativamente para formular un presupuesto de reactivación para una obra
paralizada de infraestructura sanitaria, para ello se elaboro presupuestos de obras paralizadas de
infraestructura sanitaria de la región Junín y se comparo con el saldo presupuestal de cada una de
estas.
Como primer objetivo específico se determinó si la evaluación del porcentaje de avance físico
de obra contribuye significativamente para formular el presupuesto de reactivación para una obra
paralizadas de infraestructura sanitaria Junín 2020. Como segundo objetivo específico se
determinó si el saldo presupuestal de una obra paralizada de infraestructura sanitaria garantiza la
culminación de la misma. Como tercer objetivo específico se determinó si la evaluación del estado
XVI
situacional de obra influye para formular el presupuesto de reactivación para una obra paralizada
de infraestructura sanitaria Junín 2020.
La metodología aplicada fue el método descriptivo, pues se estableció una descripción
especifica de lo hallado en las partidas ejecutadas de las obras paralizadas de infraestructura
sanitaria para que de esta forma surjan los criterios realísticos al momento de generar las nuevas
partidas para el presupuesto de reactivación, se describe partida por partida para obtener la
incidencia en el avance físico de obra. El tipo de investigación es descriptivo y cuantitativa ya que
se establecerá una descripción de lo encontrado en las obras paralizadas de infraestructura sanitaria
para así tener criterios y procesos para formular su respectivo presupuesto de reactivación.
La presente investigación es de nivel exploratoria porque se determinará un método de
elaboración de presupuesto para obras paralizadas de infraestructura sanitaria, que no existe en el
ámbito civil y presupuestal al que llamaremos presupuesto de reactivación. Y es de nivel
descriptivo porque se establecerá una descripción de lo encontrado en las obras paralizadas. Para
el diseño de investigación, dado que el objetivo de estudio será formular un presupuesto de
reactivación en una obra paralizada de infraestructura sanitaria Junín 2020, se acudirá a un diseño
no experimental que se aplicará de manera transversal.
Para la primera variable independiente: método para formular presupuestos de reactivación, se
establecieron cuatro dimensiones: a) Evaluación de Pertinencia, b) Evaluación del Estado
Contractual; c) Evaluacion del Estado situaconal ;d) Elaboración del Presupuesto de
Reactivación. Para la segunda variable dependiente: presupuesto de reactivación, se establecio una
dimensión: a) Costo.
XVII
Los resultados obtenidos indican que el método propuesto para formular presupuestos de
reactivación debe ser aplicado en obras paralizadas de infraestructura sanitaria para garantizar la
culminación de las mismas y de esta manera seguir aportando con la reactivación de obras públicas
paralizadas.