info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Políticas de RSE de las empresas mineras y el desarrollo sostenible de los pobladores del anexo de Llacuabamba - Parcoy – Pataz, 2019
Fecha
2022-11-23Registro en:
.
Autor
Caballero Ponte, Miceli
Guevara Rodriguez, Dahrlin Luis
Institución
Resumen
El objetivo de esta investigación es determinar en qué medidas las políticas de RSE de las empresas mineras impactan en el desarrollo sostenible de los pobladores del anexo de Llacuabamba- Parcoy- Pataz, 2019. La investigación tiene un diseño No experimental – Transeccional. Para la recopilación de información se aplicó la encuesta sobre Políticas de RSE y desarrollo sostenible en una muestra de tipo censal conformada por 92 autoridades o líderes del anexo Llacuabamba. La encuesta sobre Políticas de RSE y desarrollo sostenible mide tres dimensiones: Social, Económico y Medioambiente. Los resultados muestran que las Políticas de RSE tienen un impacto en el desarrollo sostenible mediante la prueba de Correlación de Spearman (Rho)=0.816 lo que indica que hay una relación directa de nivel alto. Del mismo modo, existe un impacto positivo en las dimensiones Sociales (Rho=0.759) y Medioambiente (Rho= 0.897), y un impacto negativo en lo económico (Rho=0.713). La prueba de “Rho de Spearman” muestra que hubo un nivel de significancia en el desarrollo sostenible (0.000), social (0.000), económico (0.000) y medioambiente (0.000) siendo así menor al nivel de significancia estándar del 5%. En conclusión, las Políticas de RSE de las empresas mineras impactan de manera significativa en el desarrollo sostenible.