info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Insatisfacción de la imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana
Fecha
2022-11-22Registro en:
155.2 BRAV 2022
Autor
Bravo Torero, Sheryl Showny
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la insatisfacción
de la imagen corporal y la conducta alimentaria en estudiantes de psicología de una
Universidad Privada de Lima, Metropolitana. Dicho estudio corresponde a un enfoque
metodológico cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel de
alcance correlacional simple. Los participantes fueron 250 estudiantes universitarios de
ambos sexos, entre edades de 18 a 33 años. Para este estudio se utilizó Escala de Actitud
Alimentaria - 26 [EAT-26] y el IMAGEN, Evaluación de la Insatisfacción con la imagen
corporal. Los resultados fueron que a un nivel de significancia del 5%, si existe una
correlación estadísticamente significativa entre la insatisfacción de la imagen corporal y
la conducta alimentaria (p=,000) (p< 0.05) y esta relación es positiva y moderada
(rho=,623). Se concluye que, mientras más la persona se perciba negativamente con
respecto a su figura, forma y peso de su imagen corporal mayor será el riesgo de la
alteración de los comportamientos alimentarios que afecten su estado físico y salud
mental.