info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estrategias de integración social en el diseño de espacios gastronómicos - culturales en la ciudad de Trujillo, 2022
Fecha
2023-01-25Registro en:
720.284 CACE 2022
Autor
Caceda Poma, Maria Fernanda
Institución
Resumen
El resumen del siguiente informe se basa en que la aplicación de estrategias de integración social puede condicionar el diseño arquitectónico de espacios gastronómicos-culturales en la ciudad de Trujillo Por lo que la aplicación de estrategias de integración social condiciona el diseño de los espacios gastronómicos-culturales de la ciudad de Trujillo; en primer lugar, condiciona el 3D del objeto arquitectónico a través de los indicadores arquitectónicos de uso de sustracción volumétrica que desarrollen recorridos peatonales abiertos; El desarrollo del concepto volumétrico interior – exterior en espacios públicos; la ubicación de volúmenes seriados y con ritmo para un uso comercial en los bordes de los espacios públicos; el desarrollo de volúmenes retranqueados que permita áreas públicas con diferentes escalas de relaciones sociales; la generación de volúmenes intersecados donde su área intersecada permita zonas de estancia con jerarquía diferenciada; el desarrollo de una volumetría elevada del primer nivel que permita un espacio cubierto y flexible sin un uso específico; el diseño volúmenes perforados para vincular al usuario con el exterior; una orientación paralela de volúmenes que permitan un recorrido peatonal claro. En segundo lugar, condiciona el detalle el objeto arquitectónico a través de los indicadores arquitectónicos de El desarrollo de una orientación adecuada en mobiliarios de estancia (frente a frente y lineal) con el propósito que permitan la conversación y la interacción interpersonal; el uso de elementos de protección climática en recorridos y lugares de estancia como sol y sombras; celosillas; aleros; persianas y toldos. En tercer lugar, condiciona la materialidad del objeto arquitectónico a través de los indicadores arquitectónicos como la aplicación de materiales reflectantes en la fachada y el uso de materiales transparentes en vayas y/o cercos perimétricos.