info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Toxicidades agudas y crónicas de la radioterapia externa en técnica de intensidad modulada (imrt) versus radioterapia conformacional 3d (3d-crt) en pacientes con cáncer de cérvix uterino. Instituto peruano de oncología & radioterapia 2015-2021
Fecha
2022Autor
Canales Castro, Jorge Gilmar
Institución
Resumen
En los últimos años, el manejo del cáncer cervical, atravesó por constantes cambios, gracias a la evidencia proporcionada por los ensayos clínicos y al avance tecnológico. Las indicaciones para el tratamiento de la enfermedad, consideran un enfoque multidisciplinario racional, que se fundamenta en los resultados de las investigaciones, lo cual es esencial para limitar la morbilidad de los tratamientos y optimizar los resultados oncológicos.
En el ámbito mundial, el cáncer de cuello uterino es uno de los cánceres más frecuentes entre las mujeres y es el cuarto más común después del cáncer de mama, colorrectal y de pulmón. En el año 2018, se produjeron 569,847 nuevos casos de cáncer cervical y 311,365 muertes por esta enfermedad. La incidencia estimada del cáncer cervical, fue 13.1 por cada 100,000 mujeres a nivel mundial. La tasa de incidencia osciló en los países en un rango entre 1.9 a 75.3 por 100,000 mujeres. La tasa de mortalidad fue 6.9 y osciló en un rango entre 0.94 a 54.5 por 100,000 mujeres. La prevalencia de la enfermedad en el periodo 2014-2018 fue de 1,474,265 casos, con una proporción de 39.0 por 100,000 mujeres.
Las disparidades en la incidencia y mortalidad del cáncer cervical entre los países, se origina por las diferencias en la atención médica que reciben las mujeres. En los países con ingresos económicos altos, la incidencia de cáncer cervical ha disminuido drásticamente, como resultado de la estrategia combinada de detección y tratamiento tempranos de las lesiones cervicales precancerosas y los programas de vacunación