info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Implementación del Ciclo PHVA para incrementar la productividad del servicio de reparación de cigüeñales de la empresa BUDGE S.A.C., Bellavista, Callao, 2020
Fecha
2021Autor
Loaiza Salinas, Olenka Margot Yahaira
Institución
Resumen
La presente investigación titulada “Implementación del Ciclo PHVA para
incrementar la productividad del servicio de reparación de cigüeñales de la
empresa BUDGE S.A.C., Bellavista, Callao, 2020”, tuvo como problemática el
retraso en el tiempo de entrega de los cigüeñales y la falta de aseguramiento de
la calidad del servicio, ello generaba una baja productividad en el área estudiada.
El principal objetivo fue determinar el impacto del Ciclo PHVA en el servicio de
reparación de cigüeñales en el área de motores de la empresa R BUDGE S.A.C.,
ubicada en el distrito de Bellavista en la Provincia Constitucional del Callao.
La metodología utilizada es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño
cuasiexperimental. La población de la presente investigación es el área de
motores de la empresa R BUDGE S.A.C., estudiada en un periodo de 60 días;
los cuales fueron analizados antes y después de la aplicación del estudio del
trabajo. La muestra analizada son los cigüeñales reparados en un periodo de 60
días, se empleó como técnica, la observación y los instrumentos utilizados
fueron: fichas de registro para la toma de tiempos, formato de cálculo de número
de muestras, tablas de registro del diagrama de operaciones y actividades del
proceso, tablas de estimación de eficiencia, eficacia y productividad y el
cronómetro. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por tres
jueces expertos en el tema. Para el análisis de datos se utilizó el programa
estadístico SPSS versión 25. Los resultados obtenidos después de la
implementación fueron positivos ya que se logró incrementar la productividad del
área de 76,05% a 87,78%, la eficiencia de 88,34% a 92,72% y la eficacia de
85,95% a 94,64%.
Finalmente se llegó a la conclusión de que con la implementación de esta nueva
herramienta se mejoraron las evaluaciones a los trabajadores, se dieron
capacitaciones que los ayuden a realizar el trabajo de la manera más óptima y
se logró la disminución del tiempo de entrega.