dc.creatorIpinza Carmona, Roberto
dc.date.accessioned2019-04-25T21:08:30Z
dc.date.accessioned2023-05-22T14:18:11Z
dc.date.available2019-04-25T21:08:30Z
dc.date.available2023-05-22T14:18:11Z
dc.date.created2019-04-25T21:08:30Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier07184646
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28234
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6322152
dc.description.abstractLa migración asistida es una de las principales técnicas operacionales que permite la adaptación de las especies forestales nativas al cambio climático. Un modelo de migración asistida normalmente pretende salvaguardar el potencial adaptativo de las especies repoblando nuevas áreas, tanto dentro como fuera de la distribución natural de la especie. En este sentido la migración asistida permite recuperar el acoplamiento perdido entre el hábitat de la especie y su clima a raíz del cambio climático. Para un buen entendimiento de la migración asistida se realiza una breve revisión de la variación genética adaptativa, principal motor de la adaptación de las especies, se revisa un modelo de actuación y las modalidades de migración asistida. Se discuten también en extenso los mitos que retardan las aplicaciones de distintas opciones de migración asistida. Por último, para el éxito de este nuevo paradigma de la conservación se requiere disponer de información cuantitativa para determinar la mejor estrategia de adaptación, por esto se recomienda disponer idealmente de información genética adaptativa obtenida de ensayos de progenie y procedencia.
dc.languagees
dc.publisherINFOR
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectRECURSOS GENETICOS FORESTALES
dc.subjectCAMBIO CLIMATICO
dc.subjectADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
dc.titleMigración asistida: el nuevo paradigma de la conservación de recursos genéticos forestales para la adaptación al cambio climático
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución