dc.creatorTacón Clavaín, Alberto
dc.creatorMüller-Using, Sabine
dc.date.accessioned2021-05-12T15:43:42Z
dc.date.accessioned2023-05-22T14:17:56Z
dc.date.available2021-05-12T15:43:42Z
dc.date.available2023-05-22T14:17:56Z
dc.date.created2021-05-12T15:43:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifierTacon, A. y Müller-Using, S. 2021. Planificación integral predial. Santiago de Chile, FAO y MINAGRI. https://doi.org/10.4060/cb0841es
dc.identifier978-92-5-133245-0
dc.identifierhttps://simef.minagri.gob.cl/bibliotecadigital/handle/20.500.12978/19509
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6322035
dc.description.abstractLa Planificación Integral Predial (PIP) tiene como principal objetivo promover un manejo integrado y sustentable de acuerdo con la disponibilidad de recursos naturales (suelos agrícolas, praderas, bosques, agua, etc.) y con la capacidad de destinar tiempo y mano de obra familiar a estas tareas, de manera que contribuyan al bienestar humano de las familias y a la conservación del patrimonio natural del territorio. La Planificación Integral Predial permite generar una visión que oriente la implementación de los diferentes instrumentos de fomento productivo disponibles, programando las actividades tanto espacial como temporalmente para que sus resultados sean sinérgicos y pueda ser aplicada en conjunto con los extensionistas y asesores técnicos del agro.
dc.languagees
dc.publisherFAO, MINAGRI
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEcosistemas forestales
dc.subjectEstimación de las existencias de carbono
dc.subjectEvaluación de los recursos forestales
dc.subjectPlanificación rural
dc.titlePlanificación integral predial
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución