dc.creatorSantelices M., Rómulo
dc.date.accessioned2018-09-25T15:03:36Z
dc.date.accessioned2023-05-22T14:16:42Z
dc.date.available2018-09-25T15:03:36Z
dc.date.available2023-05-22T14:16:42Z
dc.date.created2018-09-25T15:03:36Z
dc.date.issued1991
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/10810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6321407
dc.description.abstractEn este estudio se analiza la posibilidad de propagar vegetativamente las especies nativas Tepa (Laurelia philippiana), Lingue (Persea lingue) y Mañío (Podocarpus saligna), mediante el arraigamiento de estacas colectadas en primavera. Las estacas fueron tratadas con ácido indolbutírico (AIB) y se aplicaron tres diferentes niveles de temperatura en la base de éstas. Se las mantuvo en invernadero durante 10 meses y al final de este período se evaluó la supervivencia y emisión de raíces. Posteriormente se las transplantó al vivero y después de un año se evaluó la supervivencia y el crecimiento en altura y diámetro. Se constató que las especies en estudio pueden ser propagadas vegetativamente por este método y que de los niveles de temperatura probados los más adecuados son 21ºC para Tepa, 18-24ºC para Lingue y 24º para Mañío.
dc.publisher[s.n.]
dc.subjectBOSQUE NATIVO
dc.subjectESTACAS
dc.subjectLaurelia philippiana
dc.subjectPersea lingue
dc.subjectPodocarpus saligna
dc.subjectPROPAGACION VEGETATIVA
dc.titlePropagación vegetativa de tepa (Laurelia philippiana), lingue (Persea lingue) y mañío (Podocarpus saligna) a partir de estacas
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución