dc.creatorCruz, Pablo
dc.creatorCarrasco, Bárbara
dc.creatorBustos, Gabriel
dc.date.accessioned2021-06-09T21:02:38Z
dc.date.accessioned2023-05-22T14:16:30Z
dc.date.available2021-06-09T21:02:38Z
dc.date.available2023-05-22T14:16:30Z
dc.date.created2021-06-09T21:02:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifier0718-4646
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/30457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6321318
dc.description.abstractEn este estudio se analizan los efectos que tendría el modelo forestal sostenible aplicado al bosque mediterráneo en el centro de Chile. Se seleccionó como estudio de caso un tipo de terreno de 900 hectáreas y 365 hectáreas de bosque, cuyo plan tiene dos años de ejecución del primer plan decenal. Se simuló la ejecución del plan durante treinta años en adelante y se comparó con la condición de no plan para el mismo período. La comparación se realizó con respecto a la captura del nivel de CO2eq y los índices del paisaje efecto de borde y fragmentación. La condición sin plan fue simulada con el mismo bosque, sujeto a la tasa de deforestación publicada por la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCCRV).
dc.languagees
dc.publisherINFOR
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectBOSQUE MEDITERRANEO
dc.subjectORDENACION FORESTAL
dc.subjectRESTAURACION DEL PAISAJE FORESTAL
dc.subjectCAPTURA DE CARBONO
dc.titleAnálisis de los efectos de la ordenación forestal en 30 años. Caso del bosque mediterráneo de la Región de Valparaíso, Chile
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución