dc.creatorLutz, Mariane
dc.creatorÁlvarez, Katherine
dc.creatorLoewe Muñoz, Verónica
dc.date.accessioned2022-07-03T20:34:44Z
dc.date.accessioned2023-05-22T14:14:58Z
dc.date.available2022-07-03T20:34:44Z
dc.date.available2023-05-22T14:14:58Z
dc.date.created2022-07-03T20:34:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://doi.org/10.1080/19476337.2016.1250109
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/32007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6320530
dc.description.abstractEl piñón de pino mediterráneo es reconocido por su elevado valor nutricional y saludable. El objetivo del trabajo fue analizar la composición de piñones de Pinus pinea L. cultivados en tres macrozonas geográficas de Chile. Se realizó análisis proximal, minerales, composición de ácidos grasos, fitoesteroles, tocoferoles, vitamina C, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante. El principal componente fue grasa, seguida de proteína. El fitoesterol predominante fue β-sitosterol, y el principal isómero de vitamina E fue γ-tocoferol . Los polifenoles alcanzaron un promedio de 0.34±0.05 mg GAE/g. La vitamina C y ORAC fueron 27.7±1.4 mg/kg y 8.54±0.03 μmol TE/g, respectivamente. El ácido graso más abundante fue el linoleico, seguido del oleico. La composición química de piñones de pino cultivados en diferentes macrozonas chilenas muestra buenas propiedades nutricionales y potenciales beneficios saludables.
dc.languageen
dc.publisherComisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectPIÑONES
dc.subjectCHILE
dc.subjectVALOR NUTRITIVO
dc.subjectFRUTOS SECOS
dc.titleChemical composition of pine nut (Pinus pinea L.) grown in three geographical macrozones in Chile
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución