dc.contributorUnión Europea
dc.creatorMadrigal, Roger
dc.creatorAlpízar, Francisco
dc.date.accessioned2023-05-04T21:36:57Z
dc.date.accessioned2023-05-20T02:18:10Z
dc.date.available2023-05-04T21:36:57Z
dc.date.available2023-05-20T02:18:10Z
dc.date.created2023-05-04T21:36:57Z
dc.date.issued2023-05-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48861
dc.identifierLC/TS.2023/28
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318786
dc.description.abstractEl objetivo de este documento es revisar, identificar y analizar oportunidades para instrumentos fiscales en el sector de la gestión de residuos en Costa Rica, según las prioridades de la contribución determinada a nivel nacional actualizada, el plan de descarbonización y la recuperación verde pos-COVID-19. En particular, se busca, primero, analizar el contexto del sector de residuos del país, incluidos la gestión de los residuos, sus emisiones, las externalidades ambientales y sociales, los actores y normativas relevantes, y los avances del plan de acción del sector, entre otros aspectos; segundo, revisar la literatura sobre el uso y el impacto de los instrumentos fiscales en el sector de gestión residuos en diversos países, que provee lecciones que pueden ser útiles para la adaptación de instrumentos similares en el país; tercero, identificar oportunidades para la aplicación de instrumentos fiscales en dicho sector para la descarbonización y la recuperación verde en Costa Rica, y, por último, presentar un análisis preliminar de los efectos potenciales de algunos instrumentos fiscales para la gestión de residuos en la mitigación de emisiones, así como el costo y la recaudación fiscal en el país.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.titleAnálisis de oportunidades para la introducción de instrumentos fiscales que incentiven la descarbonización del sector de gestión de residuos en Costa Rica
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución