dc.contributor | Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo | |
dc.creator | Aita, Diogo | |
dc.date.accessioned | 2023-03-29T19:09:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-20T01:57:43Z | |
dc.date.available | 2023-03-29T19:09:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-20T01:57:43Z | |
dc.date.created | 2023-03-29T19:09:31Z | |
dc.date.issued | 2023-03-29 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11362/48776 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318753 | |
dc.description.abstract | El presente Boletín FAL se inscribe dentro de los análisis sobre infraestructura y conectividad que frecuentemente se han presentado en los documentos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Contribuye a las reflexiones del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo "Transport and trade connectivity in the age of pandemics: Contactless, Seamless and Collaborative UN Solutions". En esta edición se analiza la posibilidad de implementar una red de transbordadores en la subregión del Caribe Oriental a través de alianzas público-privadas, a fin de promover una conectividad mejor y más fluida. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | CEPAL | |
dc.relation | Boletín FAL | |
dc.relation | 394 | |
dc.title | Propuesta para la implementación de un servicio de transbordadores a través de Alianzas Público Privadas (APP) en el Caribe Oriental | |
dc.type | Texto | |