dc.creatorLópez Giral, Dorotea
dc.creatorMuñoz Navia, Felipe
dc.creatorCáceres Bustamante, Javiera
dc.date.accessioned2023-01-24T11:13:48Z
dc.date.accessioned2023-05-20T01:31:57Z
dc.date.available2023-01-24T11:13:48Z
dc.date.available2023-05-20T01:31:57Z
dc.date.created2023-01-24T11:13:48Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48679
dc.identifierLC/PUB.2022/24-P
dc.identifier7
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318697
dc.description.abstractEn 2003, Chile y la República de Corea firmaron el primer tratado de libre comercio transpacífico. Los objetivos de ambos países eran diferentes: mientras Chile procuraba aumentar, diversificar y añadir valor a sus exportaciones, la República de Corea tenía un objetivo de economía política de iniciar negociaciones preferenciales y consideraba a Chile un candidato ideal para explorar esa vía. Este artículo se centra en los objetivos que llevaron a Chile a firmar el tratado. Se estudian los efectos que este ha tenido en las exportaciones chilenas, aplicando un método de controles sintéticos para evaluar el efecto del tratado en las exportaciones respecto del valor y número de productos. Además, se analiza el impacto del tratado en los márgenes intensivo y extensivo de las exportaciones chilenas. Si bien se constata que el tratado ha tenido un efecto positivo sobre las exportaciones, este efecto no es significativo para nuevos productos exportados.
dc.languagees
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation138
dc.titleEl Tratado de Libre Comercio entre Chile y la República de Corea: evaluación mediante controles sintéticos
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución