dc.creatorMiró, Carmen A.
dc.date.accessioned2023-03-10T14:41:37Z
dc.date.accessioned2023-05-20T01:21:34Z
dc.date.available2023-03-10T14:41:37Z
dc.date.available2023-05-20T01:21:34Z
dc.date.created2023-03-10T14:41:37Z
dc.date.issued2023-03-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48742
dc.identifierLC/PUB.2022/22-P
dc.identifier1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318684
dc.description.abstractConsiderar los asuntos de población con una óptica de derechos humanos resulta central en la labor de investigación, la propuesta de políticas nacionales y la definición de acuerdos internacionales. En este sentido, el análisis de Carmen Miró como principal precursora de este enfoque en América Latina y el Caribe resulta germinal. En el lenguaje de la época, a comienzos de los años ochenta, se refirió a las políticas de población; en el lenguaje contemporáneo, sus ideas pueden aplicarse a los derechos, la población y el desarrollo en sus diversas dimensiones. Como se señala en este artículo de 1982, es preciso tomar precauciones en el diseño de las intervenciones de los Estados, teniendo en cuenta la fundamental dignidad del ser humano. La vigencia de las propuestas de Miró es indiscutible. Destacó tempranamente las tensiones que surgirían entre las personas y los Estados, y de sus observaciones puede inferirse una consideración categórica: el imperativo es preservar la dignidad humana en una sociedad excluyente.
dc.languagees
dc.relationNotas de Población
dc.relation49
dc.relation115
dc.titleLos derechos humanos y las políticas de población
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución