dc.contributorNU. CEPAL
dc.contributorUnión Europea
dc.date.accessioned2022-12-30T14:00:48Z
dc.date.accessioned2023-05-20T01:21:17Z
dc.date.available2022-12-30T14:00:48Z
dc.date.available2023-05-20T01:21:17Z
dc.date.created2022-12-30T14:00:48Z
dc.date.issued2023-01-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48635
dc.identifierLC/TS.2022/195
dc.identifierLC/BUE/TS.2022/20
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318682
dc.description.abstractTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) es una provincia que presenta un gran potencial para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura y los diferentes tipos de pesca que se practican en sus costas, ríos y lagos interiores. Dada su resguardada situación fitosanitaria, el desarrollo de la ganadería y la producción de carnes puede potenciarse en conexión con el turismo y la creciente valoración de la madera de lenga, mediante la exportación a los centros urbanos del continente. Por otro lado, la cuenca austral constituye un recurso fundamental para expandir la producción de hidrocarburos y consolidar el desarrollo de un polo petroquímico. A partir de una serie de emprendimientos que merecen ser escalados, se han detectado diferentes oportunidades en el ámbito de la provisión de alimentos vinculada tanto a las necesidades de abastecimiento de los fueguinos como al turismo y la exportación. La especialización de su industria electrónica, audiovisual y del software, así como la integración cada vez mayor con el continente, brindan una oportunidad para consolidar la trayectoria tecnológica de la isla.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.titleOportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución