dc.contributorGerman Agency for International Cooperation
dc.creatorVázquez, Cristina
dc.date.accessioned2022-12-30T14:30:38Z
dc.date.accessioned2023-05-20T01:04:44Z
dc.date.available2022-12-30T14:30:38Z
dc.date.available2023-05-20T01:04:44Z
dc.date.created2022-12-30T14:30:38Z
dc.date.issued2022-12-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48638
dc.identifierLC/TS.2022/141
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318645
dc.description.abstractEl transporte constituye un elemento fundamental para el desarrollo de las ciudades. Tanto a nivel mundial como nacional, las urbes destacan por su importancia poblacional y económica. Es reconocido que las ciudades, además de generar externalidades positivas, provocan importantes impactos ambientales. Así, en la búsqueda de soluciones de movilidad urbana, sobre todo relacionadas con el transporte público, es necesario analizar el estado actual de la industria mexicana de autobuses, identificando las ventajas y retos en materia de la fabricación de unidades libres de emisiones. En este estudio se explora la viabilidad de apostar a un transporte público libre de emisiones, así como las implicaciones de un cambio de tal naturaleza para la industria local. Se prevé que esta tendencia sea progresiva y de largo plazo, y se consideran como elementos fundamentales el liderazgo del Gobierno y su coordinación con la industria para la generación de oportunidades locales ante los elevados requerimientos de inversión y financiamiento.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.titleDinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libres de emisiones
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución