dc.contributor | Pérez Caldentey, Esteban | |
dc.contributor | Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo | |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T16:36:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-20T00:33:30Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T16:36:47Z | |
dc.date.available | 2023-05-20T00:33:30Z | |
dc.date.created | 2023-01-27T16:36:47Z | |
dc.date.issued | 2023-01-27 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11362/48687 | |
dc.identifier | LC/TS.2022/139 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318574 | |
dc.description.abstract | En este libro se presenta un análisis comparativo de las respuestas de política de los países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe a los retos que una mayor apertura financiera externa y la flexibilidad de los precios y el tipo de cambio plantean a la estabilidad económica. La mayor apertura externa ha reducido considerablemente el margen normativo de las economías en desarrollo y, al mismo tiempo, ha aumentado el potencial de fragilidad e inestabilidad financieras. Estos retos, que han pasado a un primer plano desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, también se manifiestan en el profundo impacto de la pandemia de COVID-19 y definirán la recuperación posterior a la pandemia. En el libro se examina la manera en que los diferentes países han utilizado los controles de capital y las herramientas macroprudenciales y se destacan las principales lecciones aprendidas. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | CEPAL | |
dc.relation | Documentos de Proyectos | |
dc.title | Apertura financiera, fragilidad financiera y políticas para la estabilidad económica: un análisis comparativo entre regiones del mundo en desarrollo | |
dc.type | Texto | |