dc.creatorMusante, Bianca
dc.date.accessioned2023-01-10T13:44:44Z
dc.date.accessioned2023-05-19T23:59:18Z
dc.date.available2023-01-10T13:44:44Z
dc.date.available2023-05-19T23:59:18Z
dc.date.created2023-01-10T13:44:44Z
dc.date.issued2023-01-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48653
dc.identifierLC/TS.2022/238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318509
dc.description.abstractEn los últimos años, los países de América Latina y el Caribe han mostrado notables avances en la inclusión de la medición de la discapacidad en los sistemas de información, específicamente en censos de población, encuestas de hogares y registros administrativos. Sin embargo, persisten grandes dificultades a la hora de generar información comparable entre los países, en particular en fuentes de información como los registros administrativos, en que el uso de la información con fines estadísticos aún es incipiente. En este documento se analizan los desafíos y oportunidades para la armonización de la medición de la discapacidad en los registros administrativos de educación y se plantea una propuesta de medición de la discapacidad para incorporar en dichos registros.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.titleMedición de la discapacidad a través de los registros administrativos de educación en América Latina: diagnóstico y recomendaciones para avanzar hacia la armonización regional
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución