dc.creatorAlderete, María Verónica
dc.date.accessioned2023-01-24T11:06:44Z
dc.date.accessioned2023-05-19T23:41:31Z
dc.date.available2023-01-24T11:06:44Z
dc.date.available2023-05-19T23:41:31Z
dc.date.created2023-01-24T11:06:44Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48673
dc.identifierLC/PUB.2022/24-P
dc.identifier1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318464
dc.description.abstractEste trabajo analiza los efectos de la banda ancha en el crecimiento económico en América Latina, distinguiendo banda ancha móvil y fija. Aunque existen estudios sobre los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la región de América Latina son escasos. Se utilizan datos de 20 países correspondientes al período 2010-2018. Se estima un modelo de ecuaciones simultáneas basado en Koutroumpis (2009) y Katz y Callorda (2013). Los resultados muestran una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de la región. Un incremento en un 1% de la penetración de la banda ancha móvil genera un incremento del 0,23% en el PIB; mientras que un incremento del 1% de la banda ancha fija aumenta el PIB en un 0,31%. Este efecto es mayor que el hallado en otros análisis en que no se considera la complementariedad entre ambas bandas.
dc.languagees
dc.relationRevista CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation138
dc.titleEl efecto de la banda ancha en el crecimiento económico de América Latina: una aproximación basada en un modelo de ecuaciones simultáneas
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución