dc.creatorBergoeing, Raphael
dc.creatorPiguillem, Facundo
dc.date.accessioned2023-01-24T11:16:41Z
dc.date.accessioned2023-05-19T23:26:37Z
dc.date.available2023-01-24T11:16:41Z
dc.date.available2023-05-19T23:26:37Z
dc.date.created2023-01-24T11:16:41Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48682
dc.identifierLC/PUB.2022/24-P
dc.identifier10
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318434
dc.description.abstractAnalizamos la conveniencia de permitir que los bancos cooperativos participen en el mercado interbancario en Chile. Consideramos que es aconsejable permitirlo si la calidad de su gobernanza no es demasiado deficiente en relación con la de los bancos comerciales tradicionales. Cuando los bancos cooperativos participan en el mercado interbancario, aumentan tanto la probabilidad de crisis financieras como la volatilidad del producto interior bruto (PIB). Sin embargo, puesto que incluir a las cooperativas genera grandes ganancias de eficiencia en el sector financiero, tanto el PIB como el bienestar global aumentan sustancialmente. Concluimos que no hay ninguna razón de política para excluir unilateralmente a las cooperativas del mercado interbancario chileno.
dc.languagees
dc.relationRevista CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation138
dc.titleLas cooperativas frente a los bancos tradicionales: el impacto de su exclusión del mercado interbancario
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución