dc.contributorArgentina. Consejo Económico y Social
dc.creatorGarcía Díaz, Fernando
dc.creatorÁlvarez, Valentín
dc.date.accessioned2023-02-22T15:30:46Z
dc.date.accessioned2023-05-19T23:09:11Z
dc.date.available2023-02-22T15:30:46Z
dc.date.available2023-05-19T23:09:11Z
dc.date.created2023-02-22T15:30:46Z
dc.date.issued2023-02-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48719
dc.identifierLC/TS.2023/10
dc.identifierLC/BUE/TS.2022/10
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318391
dc.description.abstractEn este documento se analiza el proceso de declive exportador de la Argentina de 2011 a 2019, que abonó una etapa de crisis recurrentes en el sector externo de la economía. Se explora la dinámica sectorial, la relevancia del ciclo de precios internacionales y el estancamiento de las cantidades exportadas. Asimismo, se estudia la pérdida de participación de las exportaciones argentinas en los mercados externos. Para finalizar, se indaga sobre la dinámica empresarial y la acentuada pérdida de microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras. El análisis permite concluir que el contexto internacional y regional explicó una parte, pero no la totalidad, de la caída de las exportaciones argentinas, que disminuyeron más que en otros países de la región. Con posterioridad al período que se analiza, el aumento de precios registrado en 2021 parece haber ayudado a revertir la tendencia declinante. No obstante, un salto exportador sostenible —y menos dependiente de los vaivenes mundiales— exige mejoras de largo alcance en el perfil de las ventas externas.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.titleEl desafío exportador de la Argentina: Evaluación del desempeño en el período 2011-2019
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución