dc.creator | Rangel, Marta | |
dc.date.accessioned | 2023-01-12T13:55:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-04-04T13:11:22Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T22:55:03Z | |
dc.date.available | 2023-01-12T13:55:31Z | |
dc.date.available | 2023-04-04T13:11:22Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T22:55:03Z | |
dc.date.created | 2023-01-12T13:55:31Z | |
dc.date.created | 2023-04-04T13:11:22Z | |
dc.date.issued | 2023-01-12 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11362/48660 | |
dc.identifier | LC/TS.2022/222 | |
dc.identifier | LC/TS.2022/222/Corr.1 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318360 | |
dc.description.abstract | Las poblaciones afrodescendientes sufren altos niveles de desigualdad y privación que, como muestran las cifras presentadas en este informe, se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19. En esta publicación se busca recoger el sentir de las personas afrodescendientes y registrar algunos de sus aportes y estrategias para hacer frente a la crisis sociosanitaria y económica. En este contexto, las Naciones Unidas consideran prioritaria la integración de un enfoque de derechos humanos en todas las respuestas a la pandemia y presentan recomendaciones para luchar contra la discriminación racial estructural y promover una reconstrucción con igualdad. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | CEPAL | |
dc.relation | Documentos de Proyectos | |
dc.title | Decenio Internacional para los Afrodescendientes: breve examen en el marco de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe | |
dc.type | Texto | |