dc.contributorNU. CEPAL
dc.date.accessioned2023-02-06T19:40:30Z
dc.date.accessioned2023-05-19T22:36:52Z
dc.date.available2023-02-06T19:40:30Z
dc.date.available2023-05-19T22:36:52Z
dc.date.created2023-02-06T19:40:30Z
dc.date.issued2023-02-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48700
dc.identifierLC/M.2023/1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318324
dc.description.abstractLos países de América Latina y el Caribe enfrentan un panorama económico desafiante en 2023. En el frente externo se espera una mayor desaceleración tanto del crecimiento como del comercio mundial, precios de productos básicos más bajos que en 2022 y condiciones financieras a nivel mundial que seguirán influidas por la aversión al riesgo y las políticas monetarias restrictivas en los países desarrollados.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationClaves de la CEPAL para el desarrollo
dc.relation14
dc.titleClaves de la CEPAL para el desarrollo Nº 14: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución