dc.creatorLuz Rojas, Martha
dc.creatorÁngeles, Hugo
dc.date.accessioned2023-04-20T15:44:33Z
dc.date.available2023-04-20T15:44:33Z
dc.date.created2023-04-20T15:44:33Z
dc.date.issued2023-04-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48822
dc.identifierLC/MEX/TS.2023/7
dc.description.abstractLa cohesión social es entendida como solidaridad, unión y convivencia armoniosa; la integración como un proceso en el que estos atributos contribuyen a la incorporación de personas migrantes en las distintas esferas de la sociedad. Esto implica el involucramiento de las poblaciones migrantes y de las locales. Los esfuerzos para avanzar hacia la integración deben ser integrales, multidimensionales y transversales y estar basados en el conocimiento de las distintas poblaciones migrantes, de sus características y necesidades, reconociendo la diversidad de orígenes y situaciones. Al mismo tiempo, deben estar basados en el conocimiento de los contextos locales en donde la población migrante tiene presencia y busca asentamiento. En el presente documento se hace un diagnóstico de la dinámica económica, social y demográfica, con énfasis en la movilidad humana, de una de las regiones fronterizas de México con Guatemala: el Soconusco, en el estado de Chiapas. Esta región se caracteriza por una intensa movilidad poblacional y la confluencia de distintas poblaciones migrantes. En este diagnóstico se indaga por los aportes para diseñar una política integral para la convivencia armónica de estas poblaciones.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.titleDiagnóstico de la dinámica económica, social y demográfica, con énfasis en la movilidad humana en la región del Soconusco, Chiapas (México), y en los municipios estrictamente fronterizos
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución