dc.contributorNU. CEPAL
dc.date.accessioned2023-01-10T06:34:44Z
dc.date.accessioned2023-05-19T22:13:27Z
dc.date.available2023-01-10T06:34:44Z
dc.date.available2023-05-19T22:13:27Z
dc.date.created2023-01-10T06:34:44Z
dc.date.issued2023-01-10
dc.identifier9789211221015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48650
dc.identifierLC/PUB.2022/23-P
dc.identifier9789210055932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318277
dc.description.abstractEn su edición 2022, este informe anual de la CEPAL examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el año y consta de tres capítulos. El primero examina la evolución reciente del comercio mundial y regional en un contexto marcado por el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania, tasas de inflación históricamente elevadas, la ralentización de la economía mundial, tensiones geopolíticas y las dificultades que enfrenta China para contener la pandemia de COVID-19. El segundo presenta un panorama del comercio exterior de manufacturas de la región durante las últimas tres décadas, con un énfasis particular en su desempeño exportador. El tercero analiza las profundas disrupciones observadas en las cadenas mundiales de suministro por vía marítima desde el inicio de la pandemia, que se han visto agravadas por el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.titlePerspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022: el desafío de dinamizar las exportaciones manufactureras
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución