dc.contributorNU. CEPAL
dc.date.accessioned2023-01-10T14:34:55Z
dc.date.accessioned2023-05-19T22:01:28Z
dc.date.available2023-01-10T14:34:55Z
dc.date.available2023-05-19T22:01:28Z
dc.date.created2023-01-10T14:34:55Z
dc.date.issued2023-01-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/48654
dc.identifierLC/TS.2022/204
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318251
dc.description.abstractEste número presenta, en primera instancia, el impacto de las aplicaciones web bajo la Plataforma Redatam Webserver en el mundo a través de un Dashboard que ilustra el alcance y uso de esta herramienta. En segundo lugar, se presenta un estudio sobre el uso de datos de movilidad para trabajar y estudiar captados en los censos de población basado en un estudio reciente sobre migración y movilidad cotidiana en áreas metropolitanas de América Latina. En el tercer artículo, se presenta la experiencia del INEI de Perú con la adopción de la aplicación ODISEA para su censo de población y vivienda 2017. En el cuarto artículo se muestra cómo, a partir de la matriz básica de migración reciente calculada para Costa Rica 2011 y procesada con RedatamX, es posible el cálculo del Índice de Efectividad y de la Tasa Agregada de Migración. Finalmente, este número presenta una mirada a las potencialidades de Redatam en varios ámbitos de los procesos censales.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationREDATAM informa
dc.relation28
dc.titleREDATAM Informa, diciembre 2022
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución