dc.contributorSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
dc.creatorAlcaraz Meléndez, Lilia
dc.creatorValdez Zamudio, Diego
dc.creatorReal Cosío, Sergio Manuel
dc.creatorRodríguez Álvarez, Margarito
dc.creatorMeza Sánchez, Rigoberto
dc.creatorOrduño Cruz, Andrés
dc.date.accessioned2022-11-14T15:00:55Z
dc.date.accessioned2023-05-19T21:49:30Z
dc.date.available2022-11-14T15:00:55Z
dc.date.available2023-05-19T21:49:30Z
dc.date.created2022-11-14T15:00:55Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/232257/Diagnostico_de_la_jojoba__Simmondsia_chinensis_.pdf
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147829
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318211
dc.description.abstractLa jojoba es un arbusto dióico, perenne, endémico del desierto sonorense, región que abarca el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos (Gentry, 1958). Link y Schneider clasificaron esta planta con el nombre científico de Simmondsia chinensis. Este texto entrega información sobre usos e importancia de la jojoba, bases de datos de poblaciones in situ; áreas con potencial productivo y tecnología para el establecimiento de plantaciones de jojoba en Baja California Sur, México; y distribución de poblaciones silvestres de jojoba y áreas con potencial para el cultivo de la especie
dc.languagees
dc.publisherSistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.subjectJojoba
dc.subjectJojoba silvestre
dc.subjectCultivo
dc.subjectPlagas
dc.subjectEnfermedades
dc.subjectUso
dc.subjectEconomía
dc.subjectProducción
dc.subjectRiego
dc.subjectCosecha
dc.subjectProducción de planta
dc.subjectAgricultura de riego
dc.subjectAgricultura de temporal
dc.titleDiagnóstico de la jojoba (Simmondsia chinensis) (Link) C.K. Schneider, en México
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución