dc.creatorMontalba, René
dc.creatorVieli, Lorena
dc.creatorVallejos-Romero, Arturo
dc.creatorZunino, Hugo
dc.creatorVera, Leonardo
dc.date.accessioned2022-05-16T20:54:12Z
dc.date.accessioned2023-05-19T21:46:25Z
dc.date.available2022-05-16T20:54:12Z
dc.date.available2023-05-19T21:46:25Z
dc.date.created2022-05-16T20:54:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://cis.unab.cl/wp-content/uploads/2016/11/montalba-et-al-2017.pdf
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147657
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318176
dc.description.abstractEl artículo propone el concepto de paisaje cultural como una perspectiva holística de análisis de procesos de transformación del paisaje. Para ello se utilizó como caso de estudio el proceso de degradación ambiental de la Región de La Araucanía (Chile). Se esclarecieron las motivaciones de las actuaciones en el territorio y sus fuerzas conductoras. Estas fuerzas se relacionan a objetivos económicos externos a la población local y generaron una transformación del paisaje impactando la forma de vida de sus habitantes, quebrando el acoplamiento estructural entre población y paisaje, resultando en un paisaje cultural degradado ambientalmente.
dc.languagees
dc.sourceDiálogo Andino, (54): 51-61, 2017
dc.subjectPaisaje
dc.subjectHistoria ecológica
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectAcoplamiento estructural
dc.subjectTierras indígenas
dc.titleDeterminación de las fuerzas conductoras de la transformación ambiental de La Araucanía chilena : el “paisaje cultural” como marco de análisis.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución