dc.date.accessioned2023-02-09T13:34:24Z
dc.date.accessioned2023-05-19T21:45:45Z
dc.date.available2023-02-09T13:34:24Z
dc.date.available2023-05-19T21:45:45Z
dc.date.created2023-02-09T13:34:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://www.iing.cl/wp-content/uploads/2022/09/Informe-ECONOMIA-CIRCULAR-Version-Final-DEF.pdf
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147929
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318168
dc.description.abstractEl modelo económico lineal, basado en la extracción, procesamiento, transporte, uso y descarte de materiales ha llegado a los límites que le permiten los sistemas naturales, de modo que una prolongación de este modelo está poniendo en peligro la sostenibilidad ambiental con el peligro de llegar a puntos de no retorno los que comprometerían en forma severa la capacidad de mantener los niveles de vida alcanzados hasta hoy para una población creciente. La posibilidad de un futuro sostenible, donde el sistema climático se mantenga dentro de rangos que permitan la prosperidad para todos los pueblos, dependerá de nuestra capacidad de integrar los conceptos asociados a la Economía Circular como parte integrante de todos nuestros esfuerzos productivos, de modo que podamos mantener los mismos niveles de servicio con impactos ambientales minimizados, idealmente cero en algunos casos, como en las emisiones de gases de efecto invernadero.
dc.languagees
dc.subjectEconomía circular
dc.subjectGestión de residuos
dc.subjectAspectos legales
dc.subjectReciclaje
dc.subjectNeumáticos
dc.subjectRelaves de cobre
dc.subjectGestión del agua
dc.subjectReacondicionamiento de buses
dc.titleEconomía circular : oportunidades que surgen para la Ingeniería.
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución