dc.date.accessioned2022-05-10T20:14:47Z
dc.date.accessioned2023-05-19T21:37:38Z
dc.date.available2022-05-10T20:14:47Z
dc.date.available2023-05-19T21:37:38Z
dc.date.created2022-05-10T20:14:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/06/Cielos_2018_Chilean_Skies.pdf
dc.identifier9789567204724
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318073
dc.description.abstractChile cuenta con una Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica desde 1998, con el fin de evitar una de las principales amenazas a la observación astronómica. Esta norma, que regula el alumbrado de exteriores de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, fue revisada en 2012 a fin de incorporar mayores exigencias. La tarea que tenemos ahora es ayudar a implementarla, para asegurar su cumplimiento y evitar la contaminación lumínica. Esta publicación, a través de un trabajo colaborativo entre el Ministerio del Medio Ambiente y destacados astrónomos de Chile, detalla algunos importantes hallazgos y respuestas que han sido posibles gracias al trabajo realizado en nuestro país. Un trabajo que, además de contribuir a conocer nuestro universo y nuestros orígenes, ha permitido el desarrollo y avance tecnológico en beneficio de la sociedad.
dc.languagees
dc.publisherMMA
dc.subjectObservación astronómica
dc.subjectCentros astronómicos
dc.subjectDescubrimientos astronómicos
dc.subjectContaminación lumínica
dc.subjectProtección de los cielos
dc.subjectNorma lumínica
dc.titleCielos de Chile : desde la Tierra al Universo. 2a edición.
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución