dc.date.accessioned2022-12-13T12:04:40Z
dc.date.accessioned2023-05-19T21:33:57Z
dc.date.available2022-12-13T12:04:40Z
dc.date.available2023-05-19T21:33:57Z
dc.date.created2022-12-13T12:04:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://www.ciren.cl/proyectos/catastros/catastro-fruticola/
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147851
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6318024
dc.description.abstractLos Principales Resultados corresponden al resumen de la información recopilada en la región de Tarapacá durante el año 2021. Para obtener estos datos CIREN realizó 298 encuestas a predios desde 0,2 hectáreas plantadas con frutales, y en el caso particular de algunas especies tales como Caqui, Guayabo, Pistacho, Babaco, Maracuyá, Papayo, Feijoa, Mango, Datilera y Cidra, se consideran los huertos que presentan 50 o más plantas. Los antecedentes recopilados proporcionaron datos sobre superficie frutal, número de árboles plantados, año de las plantaciones, sistemas de plantación, método de riego, entre otros. Además, incluye información de 152 encuestas de infraestructuras y agroindustria como capacidad instalada, toneladas procesadas y número de cajas embaladas. Por otra parte, destacan los resultados de superficie plantada a nivel provincial, por especie, producción y destino de esta. Los resultados del catastro a nivel regional muestran que la superficie frutícola alcanza 277,1 hectáreas, destacándose las especies Mango y Lima con 78,8 hectáreas y 73,3 hectáreas respectivamente.
dc.languagees
dc.publisherCIREN
dc.subjectCatastro frutícola
dc.subjectSuperficie plantada
dc.subjectPlantaciones frutales
dc.subjectFruticultura
dc.subjectAgroindustria
dc.subjectProducción frutícola
dc.titleCatastro frutícola : principales resultados. Región de Tarapacá / Septiembre 2022.
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución