dc.date.accessioned2022-12-13T12:11:50Z
dc.date.accessioned2023-05-19T21:32:30Z
dc.date.available2022-12-13T12:11:50Z
dc.date.available2023-05-19T21:32:30Z
dc.date.created2022-12-13T12:11:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://www.ciren.cl/proyectos/catastros/catastro-fruticola/
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6317989
dc.description.abstractLa presente publicación contiene un resumen de los resultados obtenidos en el levantamiento de información para la actualización al año 2021 del Catastro Frutícola de la región del Biobío, realizado por el Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, con el financiamiento de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA. CIREN realizó un trabajo de campo censando 307 predios con una superficie igual o mayor a 0,5 hectáreas plantadas con frutales, y en el caso de Caqui, Guayabo, Pistacho, Papayo, Babaco, Mango, Cidra, Maracuyá, Datilera y Feijoa 50 o más plantas, lo que permitió obtener la información sobre superficie frutal, número de árboles plantados, año de plantación, sistemas de plantación, métodos de riego, entre otros antecedentes. Además, se incluye información de capacidad instalada, toneladas procesadas y número de cajas embaladas que se obtuvo de 31 empresas encuestadas. Los resultados a nivel regional del presente catastro indican que la superficie frutícola ha alcanzado las 6.084 hectáreas, dominando en ese total las especies frutícolas Arándano Americano con 1.768 ha, Nogal con 1.543 ha y Avellano con 1.214 hectáreas.
dc.languagees
dc.publisherCIREN
dc.subjectCatastro frutícola
dc.subjectSuperficie plantada
dc.subjectPlantaciones frutales
dc.subjectFruticultura
dc.subjectAgroindustria
dc.subjectProducción frutícola
dc.titleCatastro frutícola : principales resultados. Región del Biobío / Septiembre 2022.
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución