dc.creatorSepúlveda, Claudia
dc.creatorLetelier, Eduardo
dc.creatorSeeberg, Christina
dc.date.accessioned2023-03-28T00:26:32Z
dc.date.accessioned2023-05-19T21:31:23Z
dc.date.available2023-03-28T00:26:32Z
dc.date.available2023-05-19T21:31:23Z
dc.date.created2023-03-28T00:26:32Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://parquesparachile.cl/dmdocuments/documento_de_trabajo_58.pdf
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/148099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6317967
dc.description.abstractEl presente documento reflexiona sobre el diseño de incentivos apropiados para la creación y manejo de Áreas Protegidas Privadas (APP) en Chile. El insumo básico de esta reflexión es la experiencia y resultados del Proyecto CIPMA-FMAM “Ecorregión Valdiviana: mecanismos público-privados para la conservación de la biodiversidad en la Décima Región”, ejecutado entre octubre del 2000 y septiembre del 2003, en especial en relación a dos de sus líneas de acción: a. El Programa de Fomento para la Conservación de Tierras Privadas de la Décima Región y b. Las Unidades Demostrativas Piloto. El objetivo del Programa de Fomento CIPMA-FMAM fue diseñar, implementar y evaluar un conjunto de cinco incentivos no monetarios para promover la creación de nuevas APP y mejorar la calidad del manejo de las ya existentes. Los incentivos fueron seleccionados a partir de investigaciones anteriores desarrolladas por CIPMA, así como de una revisión a la experiencia internacional, en particular latinoamericana. El propósito final fue generar una experiencia aplicada en base a la cual proponer un paquete de mecanismos susceptibles de formar parte de programas públicos o privados destinados a promover el aporte privado a la conservación de la biodiversidad en Chile.
dc.languagees
dc.publisherCIPMA
dc.publisherValdivia
dc.relationDocumento de Trabajo N°58
dc.subjectÁreas protegidas privadas
dc.titleIncentivos apropiados para Áreas Protegidas Privadas : el enfoque y la experiencia del Proyecto CIPMA-FMAM : borrador para la discusión.
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución