dc.creatorHerranz Sancho, Marcos
dc.date2019-06-30
dc.date.accessioned2023-05-19T21:08:18Z
dc.date.available2023-05-19T21:08:18Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1652
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6317140
dc.descriptionEl objeto principal de esta experiencia es llevar a cabo un sistema de evaluación y calificación en el que los alumnos tengan un papel activo y destacado, asuman responsabilidad en dichos procesos y aprendan a utilizar los instrumentos de evaluación en su beneficio para obtener más aprendizajes. La metodología de investigación que se ha utilizado ha sido cualitativa y se ha realizado mediante un estudio de caso longitudinal a lo largo de un curso escolar completo con los mismos alumnos. Se han utilizado las técnicas de la autoevaluación, la evaluación compartida, la autocalificación y la calificación dialogada entre los alumnos y el profesor. Los resultados han mostrado que los alumnos han sabido participar muy bien en sus procesos de evaluación y calificación sabiendo utilizar la información que les han aportado los instrumentos de evaluación. Todo ello ha contribuido a mejorar el clima de clase.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1652/1754
dc.rightsDerechos de autor 2019 Universidad de Valparaísoes-ES
dc.sourceRevista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 5 Núm. 2 (2019); 220-225es-ES
dc.source0719-6202
dc.subjectAutoevaluaciónes-ES
dc.subjectautocalificaciónes-ES
dc.subjectparticipaciónes-ES
dc.subjectaprendizajees-ES
dc.titleParticipación de los alumnos en sus procesos de evaluación. Una experiencia de autoevaluación y autocalificación en la tutoría de Educación Primariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer reviewed articlesen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución