dc.creatorGálvez Donoso, Sarita
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-05-19T21:07:39Z
dc.date.available2023-05-19T21:07:39Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/677
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6316941
dc.descriptionEn el siguiente artículo propongo compartir una serie de ideas que he trabajado los últimos años en relación a cuerpo y educación, si bien estas observaciones pueden ser extendidas a la educación en general, mi foco es la educación inicial. Mi enfoque teórico está enmarcado en el feminismo materialista, o los nuevos materialismos donde destacan pensadoras como Karen Barad, Rosi Braidotti, Donna Haraway, Hillevi Lenz Taguchi, entre otras. La propuesta es hilar el concepto de intra-acción de Karen Barad con el concepto de Enacción del biólogo y pensador chileno Francisco Varela. Con este hilo analizaré la maraña sillas⇔cuerpos⇔neoliberalismo⇔Chile utilizando como caso de estudio la campaña ‘En el jardín aprendí’ de la Fundación Integra (2014). Para finalizar propondré nudos de pensamiento donde las hebras antes señaladas, se mezclan con el contexto geopolítico de Chile post-Pinochet desde dónde emergen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/677/654
dc.rightsDerechos de autor 2017 Universidad de Valparaísoes-ES
dc.sourceRevista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 3 Núm. 1 (2017); 160-175es-ES
dc.source0719-6202
dc.subjectsillases-ES
dc.subjectneoliberalismoes-ES
dc.subjectcuerposes-ES
dc.subjectmarañaes-ES
dc.subjectposthumanismo.es-ES
dc.titleMarañas cuerpos/sillas/neoliberalismo en la Educación Inicial de Chile Post-Pinochetes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer reviewed articlesen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución